quienes somos

© OTCA/RAMIF

Conoce Más de Nosotros

La Red Amazónica Integral del Fuego (RAMIF) es una iniciativa estratégica de la OTCA (Organización del Tratado de Cooperación Amazónica), creada para fortalecer la gestión integral del fuego en la Amazonía. Integramos tecnología avanzada, conocimiento científico y saberes ancestrales para prevenir, monitorear y combatir incendios forestales, protegiendo así el bioma más vital del planeta.

Nuestra Misión

Trabajamos en coordinación con los 8 países amazónicos, brindando herramientas y capacitación para reducir el impacto de los incendios. Nuestro enfoque combina datos satelitales, alertas tempranas y cooperación regional, promoviendo prácticas sostenibles que equilibran las necesidades humanas y la conservación de la biodiversidad.

© GIZ

Estructura de Gobernanza

Conoce más sobre la estructura de gobernanza y los fundamentos jurídicos de la RAMIF
A continuación, encontrará documentos clave que abordan la formulación, el marco legal y los mecanismos institucionales que sustentan la Red Amazónica de Manejo Integral del Fuego (RAMIF).

Documento

Declaración de Bogotá (2025)

La Declaración de Bogotá fue suscrita por los Países Miembros de la OTCA durante la Cumbre Presidencial Amazónica, reafirmando el compromiso político con la implementación del Manejo Integral del Fuego (MIF) y con el fortalecimiento de la cooperación regional para la protección de los bosques amazónicos y el bienestar de sus pueblos.

Documento

Plan de Trabajo Bienal de la RAMIF (2024-2026)

El plan de trabajo define las acciones estratégicas de la RAMIF para 2024-2026, organizadas en cuatro ejes para fortalecer la cooperación, las capacidades, la comunicación y la gestión regional del manejo del fuego en la Amazonía.

Documento

Declaración de Belém (2023)

La Declaración de Belém es un documento político y de cooperación suscrito por los Países Miembros de la OTCA durante la Cumbre Presidencial Amazónica de 2023.
El texto refuerza el compromiso político con el funcionamiento y la consolidación de la Red Amazónica de Manejo Integral del Fuego (RAMIF), así como con la cooperación regional para la protección de la Amazonía y la gestión sostenible de sus recursos.

Documento

Memorando de Entendimiento sobre Cooperación y Asistencia Mutua para el Manejo Integral del Fuego entre los Países Miembros de la OTCA (MdE-MIF) (2021)

El Memorando de Entendimiento establece la creación de la Red Amazónica de Manejo Integral del Fuego (RAMIF) bajo el marco de la OTCA, definiendo principios de cooperación, objetivos y compromisos entre los Países Miembros.

Campos de Acción

Busca fortalecer la articulación entre los países amazónicos para responder mejor a los incendios forestales, integrando brigadas, protocolos comunes y prácticas culturales y técnicas de manejo del fuego, además de sistemas de monitoreo y alerta temprana.

Promueve la formación técnica y el intercambio de conocimientos científicos y tradicionales, incluyendo cursos, investigaciones colaborativas e innovación, para mejorar la gestión del fuego con enfoque intercultural y de género.

Orienta la creación de narrativas y campañas regionales que sensibilicen a la sociedad sobre la prevención de incendios, impulsen cambios de comportamiento y fortalezcan la incidencia política y normativa en torno al manejo integral del fuego.

Consolida la estructura de la RAMIF y de la OTCA a nivel regional, fomenta la cooperación internacional, articula financiamiento y posiciona la agenda amazónica del manejo del fuego en foros globales.

© OTCA/RAMIF

Socios Cooperantes

Los socios cooperantes apoyan y facilitan el fortalecimiento de la cooperación regional y la implementación de iniciativas conjuntas en la Amazonía. A través de alianzas estratégicas con instituciones internacionales, nacionales y regionales, se impulsa la sostenibilidad, el manejo integral del fuego y la valorización de los saberes amazónicos.

El proyecto CoRAmazonia de la cooperación alemana es implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), y cofinanciado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). En alianza con la OTCA y sus Países Miembros, la iniciativa promueve la protección de los bosques y la biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos naturales y el fortalecimiento del Manejo Integral del Fuego mediante la consolidación de la RAMIF y la promoción de capacidades, buenas prácticas e innovación en la región.

El programa Amazonía+ es financiado por la Unión Europea e implementado por un consorcio de agencias europeas de cooperación – entre ellas AICS, FIIAPP y Expertise France. La iniciativa apoya a los países de la región amazónica en la adaptación al cambio climático, la reducción de la deforestación y la protección de la biodiversidad. Entre sus acciones, respalda a la OTCA en el fortalecimiento de la RAMIF, al tiempo que promueve la gestión sostenible de los bosques, la innovación y la participación activa de comunidades locales e indígenas en la gobernanza ambiental de la región.

Nuevo acuerdo de cooperación financiera

La KfW (Kreditanstalt für Wiederaufbau) es el banco de desarrollo del Gobierno Federal de Alemania, reconocido como uno de los principales financiadores de iniciativas internacionales en sostenibilidad, medio ambiente y cambio climático. A través de la Cooperación Financiera Alemana, la KfW apoya proyectos que promueven la protección de los ecosistemas, la gestión sostenible de los recursos naturales y el fortalecimiento institucional en países socios de todo el mundo.

En el marco de su cooperación con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), se anunciará próximamente un nuevo acuerdo financiero orientado a fortalecer la agenda ambiental y climática de la región amazónica.

Recurso 9

26-03-2025

Título del evento

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing Lorem ipsum dolor sit amet.